La Misión de APUFAT, Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas tiene un compromiso con la Universidad Central de Venezuela, es representar legal y legítimamente al sector profesional ante la Comunidad y autoridades universitarias en el ejercicio de sus derechos y obligaciones laborales de conformidad con su expresión manifiesta y participativa.
De esta forma, el sindicato orienta sus acciones con base en principios doctrinarios cuyos objetivos trascienden las exclusivas reivindicaciones de carácter salarial, para centrarse en una concepción holística, social-laboral en estricta vinculación con los intereses gremiales e institucionales, a saber:
- El establecimiento de canales de comunicación con entes universitarios, agremiados y demás miembros de la comunidad universitaria para la realización de un trabajo en equipo, coadyuvando así los intereses gremiales e institucionales.
- El trabajo en equipo enmarcado en una concepción dialéctica de la organización.
- La participación activa de los profesionales a objeto de profundizar la democracia gremial-sindical, el liderazgo democrático centrado en la motivación del logro.
- La meritocracia y ética profesional como instrumento transformador de la cultura laboral de la Universidad Central de Venezuela.
- El rol protagónico de los profesionales universitarios en la estructura organizativa y funcional de la Institución universitaria.
- La valoración de la especificidad socio-económica-laboral del sector profesional como base de un Sistema de Seguridad Social.
Los Principios de APUFAT, Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas, son:
- Defender la autonomía organizativa, académica, administrativa y financiera, tal como se encuentra establecido en el artículo 9 de la Ley de Universidades.
- Defender la inviolabilidad del recinto universitario.
- Defender el precepto constitucional que establece el derecho a la educación.
- Contribuir cualitativa y cuantitativamente con el nivel académico de la Primera Casa de Estudios del País, para garantizar la excelencia de las funciones docentes, de investigación y extensión que le ha sido asignada por el Estado Venezolano.
- Velar por el cumplimiento del Código de Etica Profesional que rige entre sus afiliados.
- Participar en las comisiones que se constituyan en la institución, para la realización de actividades que se orienten hacia el interés y el beneficio colectivo.
- Ejercer la práctica sindical que corresponda a los intereses plurales éticos de los miembros de la Comunidad Universitaria entre otros, la búsqueda de la verdad y el afianzamiento de los valores trascendentales del ser humano; contribuir al esclarecimiento de los problemas nacionales, promover, crear, asimilar y difundir el saber con un enfoque abierto a todas las corrientes del pensamiento universal, a fin de garantizar la formación de los equipos profesionales y técnicos que requiera la Nación para su desarrollo; la defensa del espíritu democrático, la justicia social, la solidaridad humana y la meritocracia como orientadora del ejercicio y desempeño profesional.
- Contribuir activamente con la misión y función que le han sido asignadas a la Universidad.
- Contribuir a elevar el prestigio nacional e internacional de nuestra universidad.