El 15 de mayo fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como Día Internacional de la Familia.
El Día Internacional de la Familia brinda la oportunidad de fomentar la toma de conciencia sobre cuestiones que afectan a la familia como unidad básica de la sociedad, así como de promover la adopción de medidas adecuadas. El día puede llegar a ser un poderoso factor de movilización en favor de la familia en todos los países que aprovechen esa ocasión para demostrar su apoyo a las cuestiones que la atañen de la manera más idónea para cada sociedad.
Los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, las instituciones académicas, los grupos religiosos y las personas, a título individual, pueden promover una mayor comprensión de las funciones y problemas, los puntos fuertes y los puntos débiles de las familias, mediante la organización de la celebración del Día Internacional de la Familia. Asimismo, este día brinda la oportunidad de profundizar en el conocimiento de los procesos económicos, culturales, sociales y demográficos que afectan a la familia.
Antecedentes
El 20 de septiembre de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el 15 de Mayo de cada año se celebrase el Día Internacional de la Familia.
En 1989, en su resolución 44/82, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 1994 Año Internacional de la Familia, con miras a crear una mayor conciencia de las cuestiones relacionadas con la familia y mejorar la capacidad institucional de las naciones para hacer frente, mediante la aplicación de políticas amplias, a los problemas relacionados con la familia.
Temas con el que se celebra cada año
el Día Internacional de la Familia:
1996: » Familias: Las primeras víctimas de la pobreza»
1997: “La construcción de la familia a partir de las relaciones interpersonales”
1998: “Familias: Educadores y proveedores de Derechos Humanos”
1999: “Familias para todas las edades”
2000: “Familias: Agentes y beneficiarios de desarrollo”
2001: “Familias y voluntarios: Edificio de cohesión social”
2002: “Familia y Envejecimiento: Oportunidades y desafíos”
2003: “Preparativos de la observancia del Décimo Aniversario del Año Internacional de la Familia en 2004”
2004: “El Décimo Aniversario del Año Internacional de la Familia: Un Marco para Acción”
2005: “El impacto del VIH y el SIDA en el bienestar de las familias”
2006: “La transformación de la familia: desafíos y oportunidades”
2007: “La familia y las personas con discapacidad”
2008: «Los padres y las familias: responsabilidades y desafíos»
2009: «Las madres y las familias: retos en un mundo cambiante»
2010: «El impacto de la migración en la familia alrededor del mundo»
2011: «Lucha contra la pobreza de las familias y la exclusión social»
2012: «Lograr un equilibrio entre el trabajo y la familia»
2013: «Promoción de la integración social y la solidaridad entre las generaciones»
2014: «Las familias son importantes para el logro de los Objetivos de Desarrollo»
2015: “¿Los hombres a cargo? Igualdad de género y derechos de los niños en las familias contemporáneas”
2016: «Las familias, una vida sana y un futuro sostenible»
2017: «Familias, educación y bienestar»
APUFAT
(Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Universitarios
en Funciones Administrativas y Técnicas de la UCV)
se une al pueblo de Venezuela y el mundo en tan importante fecha.