El Tiempo.- Sindicatos de los sectores salud, petróleo, educación, gobiernos regionales y empleados públicos de todo el país, se movilizaron ayer en la capital en una manifestación de varias paradas que culminó con la inscripción de la Central Socialista de Trabajadores (CST) ante el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social (Mipptrass).Tal y como establece la Ley Orgánica del Trabajo, los requisitos consignados por los sindicalistas fueron recibidos por el director de relaciones laborales y el director nacional de asuntos colectivos de la cartera del trabajo, William Núñez y Ramón Huiza, respectivamente, sentando las bases legales de la sexta central laboral constituida en Venezuela.
Heroína Lares, secretaria general del Sindicato Estadal de Trabajadores de la Salud de Anzoátegui, manifestó que con la CST los sindicatos orientales esperan obtener mejores reivindicaciones. “La relación con el Mipptrass será más directa, se nos abren muchas puertas”, afirmó.
El presidente de la nueva central, Oswaldo Vera, precisó que ya cuentan con la afiliación de un millón 300 mil trabajadores a nivel nacional.
Diversas peticiones
La movilización partió de la sede del Banco Central de Venezuela deteniéndose en la Vicepresidencia de la República, la Cancillería y la Asamblea Nacional, antes de llegar al despacho laboral, para expresar su apoyo al Presidente de la República en sus políticas.
Los gremios se dividieron en exigencias diversas. La agilización de trámites, la homologación de convenciones colectivas y las mejoras laborales concretas resaltaron.
Un importante grupo de trabajadores petroleros del estado Anzoátegui exigió una jornada laboral más justa y la revisión de la asignación de cargos.
POR:
Yacarlí Carreño
NOTA: Si deseas ver la información en su formato original, sólo dale Doble Click al nombre del medio que la publicó, que está al principio del texto, en Negritas y Subrayado.