Quienes suscribimos, Rectores de las Universidades Nacionales, solicitamos ser recibidos, con carácter de urgencia, por las instancias gubernamentales a cargo de cada uno de ustedes, con el fin de plantear asuntos de crucial importancia para el desempeño presente y futuro de las instituciones que representamos.
Como Rectores consideramos un deber ineludible manifestar ante ustedes, nuestra preocupación en relación con las insuficiencias presupuestarias 2008, las cuales empeoran con la decisión de repetir el presupuesto para el ejercicio fiscal 2009. De igual manera, nos urge plantear la grave situación de deterioro salarial (con pérdida del poder adquisitivo cercano al 100%, en los últimos cuatro años) a que están sometidos los integrantes de las comunidades universitarias, el retraso en el pago de los pasivos laborales del personal jubilado y retirado de los años 1998 al 2008, y del personal activo transferido al nuevo régimen de Prestaciones Sociales.
Asimismo, deseamos informar a ustedes que para poder atender el incremento en la matricula estudiantil, tanto en las carreras existentes como en las nuevas, recientemente aprobadas en el CNU, es necesario un incremento presupuestario que permita la incorporación de personal docente y de apoyo, dotación de laboratorios, infraestructura y servicios, entre otros.
En la seguridad de obtener una respuesta favorable a nuestra solicitud y dispuestos a mantener un diálogo permanente.
En Caracas a los 09 días del mes de octubre de 2008
Prof. Cecilia García Arocha
Universidad Central de Venezuela
Prof. Mario Bonucci Rossini
Universidad de los Andes
Prof. María Luisa de Maldonado
Universidad de Carabobo
Prof. Jorge Palencia
Universidad del Zulia
Prof. Milena Bravo de Romero
Universidad de Oriente
Prof. Francesco Leone Duarte
Universidad Lisandro Alvarado
Prof. Benjamín Scharifker
Universidad Simón Bolívar
Prof. José V. Sánchez
Universidad Nacional
Experimental del Táchira
Prof. Luis Marín
Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
Prof. Rita Elena Añez
Universidad Nacional Experimental
Politécnica Antonio José de Sucre