Por el Dr. Jesús Miguel Martínez,
Medico (UCV) especialista en Psiquiatría y
escritor Venezolano radicado en España.
Recomendaciones útiles para nuestra particular situación es que:
- Es imprescindible conservar vivos nuestros objetivos laborales, de estudios y personales.
- Mantener una razonable segmentación del tiempo: tiempo para producir material o intelectualmente, tiempo de ocio, tiempo para vincularnos socialmente, tiempo para alimentarnos, entrenarnos y descansar. Todo ello con sus respectivos horarios.
- Una rutina de ejercicios de al menos una hora por día.
- Una alimentación balanceada y sana.
- Cuidado diario de nuestro aseo personal.
- Cambiarse de ropa según la actividad.
- Sin importar cuán pequeño sea el espacio en que vivimos (pocas veces vamos a contar con tan poco como el que hay en una nave espacial), desarrollar las distintas actividades en diferentes ambientes y cambiar de entorno dentro de casa con frecuencia.
- Mantener un contacto diario (aunque sea por medios virtuales) con las personas afectivamente relevantes. Idealmente hablando, viéndolas y tocándolas; de no ser posible viéndolas y hablándoles y, en el peor de los casos, nos conformaremos con la conversación telefónica o el chat.
- Mantener una conexión sensual y creativa con nuestras parejas.
- Tener un tiempo para la intimidad intrapersonal en vigilia en el que nos dedicaremos a reflexionar, meditar o simplemente estar solos un rato. Estar en un espacio reducido por largo tiempo con la pareja, los padres o los hijos puede resultar bastante exigente.
Espero que esto te sirva para estar mejor y para transitar este tiempo tan complicado con buen pie.
Quiero que te cuides mucho, para ti, cuídate mucho para la gente que te quiere y, también, cuídate mucho para mí ya que me encuentro entre estos últimos.”