Una nueva burla contra los trabajadores.- El pasado jueves 11, el Vicerrectorado Administrativo de la Universidad Central de Venezuela, informó a sus trabajadores (Administrativos, Docentes, Obreros y Profesionales) que el Gobierno Nacional no había enviado los recursos para el pago de la primera quincena de enero. El salario requerido para este viernes 12, llegará posiblemente el lunes 15… La noticia fue una bomba… en silencio. Una nueva burla contra los trabajadores.
Desde hace varios años, el trabajo otrora herramienta de ascenso social, perdió esa virtud en la medida que el salario que generaba, cada día era más insuficiente para cubrir las necesidades básica. El desastre económico que padecen los trabajadores de Venezuela nos enfrenta a una realidad en la cual cada día nuestro salario es mayor, pero sirve para menos. La hiperinflación y el desabastecimiento son ahora nuestro día a día.
Ante esta situación, resulta una burla, lo expuesto en el Artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
“Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”.
El día a día nos demuestra que la CRBV es letra muerta. El salario ya no alcanza ni para medianamente comer, lo más elemental de un ser vivo:
Un pollo Bs. 230 mil
Un kilo de carne Bs. 300 mil
Un kilo de queso Bs. 330 mil
Medio kilo de café Bs. 50 mil
Medio cartón de huevos Bs. 125 mil
En esta simple compra quincenal, van un millón treinta y cinco mil bolívares Bs. 1.035.000)… pero falta el arroz, la harina de maíz, las hortalizas, el aceite, la leche, las frutas, los productos de limpieza del hogar, los productos de aseo personal, el pago de servicios (electricidad, gas, telefonía, condominio), transporte… Ni hablar de ropa, entretenimiento o ahorrar… y mucho menos ocuparnos de la salud (medicinas, controles, en fin).
Ante este escenario nos preguntamos: ¿Cuánto debe ganar un trabajador en Venezuela? ¿El salario de un trabajador universitario le alcanza para «vivir»? Pues no. Esta realidad y esas preguntas tienen estas respuestas: hambre, miseria, enfermedad, muerte. El Presidente de la República hizo seis incrementos salariales en el 2017 y cada uno significó menor calidad de vida… ¿Entonces?
Este desastre económico, que algunos analistas presagian será peor en las próximas semanas, nos obliga a fuertes reflexiones, a difíciles decisiones… como trabajadores, como ciudadanos. Ser activos o pasivos ante esta situación. Son tiempos en los que hay que pensar antes de actuar, porque todo esta servido para que la barbarie se imponga sobre la civilidad… para que en función del hambre y la necesidad, brote lo más básico de nuestro ser. No podemos permitirlo.
==========================
Los Jubilados y pensionados deben acudir a firmar el Libro de Vida 2018.- La Universidad Central de Venezuela (UCV) por medio de la Dirección de Recursos Humanos informan al Personal Jubilado y Pensionado (por incapacidad y sobrevivencia) que deben acudir en horario de oficina a censarse y firmar el Libro de Vida desde el lunes 8 hasta el miércoles 31 de enero de 2018.
==========================
“Errores” en el recibo de pago.- Son cada día más las denuncias de compañeros Profesionales inscritos en APUFAT que al revisar su recibo de pago, descubren que desde hace meses o hasta un año y medio, les están descontando, sin su autorización, la cuota de afiliación de otro sindicato.
La División de Administración y Finanzas debe corregir y explicar esta situación. ¿Será que la UCV está favoreciendo a un sindicato? Eso es un delito previsto en la Ley Orgánica del Trabajo los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT). ¿Lo sabían?
¿Y quién le devuelve a los trabajadores todo lo que le quitaron sin autorización? ¡Compañero agremiado, no te dejes estafar!
==========================
TIPS
==========================
Fechas para tener en agenda…
15 de enero:
Día Nacional del Educador
19 de enero:
Aniversario de la Universidad “Simón Bolívar” (USB) (1970)
21 de enero:
Día de Santa Inés
==========================
APUFAT y tú están en contacto.- APUFAT está en contacto con sus agremiados y amigos a través de:
TELÉFONOS:
605-4956 / 57 y 58
CORREOS ELECTRÓNICOS:
apufat@ucv.ve
apufatucv@yahoo.com
apufat@gmail.com
PÁGINA WEB:
www.apufat.org
FACEBOOK:
Apufat UCV
TWITTER:
@apufatucv
¡Intégrate a nosotros!
==========================
APUFAT
Secretaría General