Felipe V llamado “el Animoso” fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el 31 de agosto de 1724.
Fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II (muerto sin descendencia) por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años y 3 días (partido, como ya se ha señalado, en dos periodos separados) es el más prolongado en la historia de este país.
El interés por el rey Felipe V de España es que fue bajo su reinado que surgió la que hoy conocemos como Universidad Central de Venezuela. El 22 de diciembre de 1721, mediante Cédula que libra el Rey Felipe V de España, se crea la Universidad Real de Caracas con categoría equivalente a la Universidad Real de Santo Domingo. La nueva universidad se regiría por los estatutos de la Universidad Real de Santo Domingo mientras los propios no estuvieran disponibles, porque eran objeto de elaboración. La sede inicial de la universidad era la capilla del Colegio Seminario “Santa Rosa”. En un principio se impartían clases de teología, medicina, filosofía y derecho, exclusivamente en el idioma latín.
La muerte del rey
Durante los últimos años de su reinado, la enfermedad mental y el deterioro físico de Felipe V se fueron acentuando hasta su muerte por un ataque cerebrovascular la noche del 9 de julio de 1746; lo sucedió en el trono, Fernando VI, su cuarto hijo varón y único sobreviviente de su matrimonio con María Luisa Gabriela de Saboya.
APUFAT
(Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Universitarios
en Funciones Administrativas y Técnicas de la UCV)
saluda a la Comunidad Ucevista y de toda Venezuela
en tan importante fecha.