Analistas creen que situación económica influirá en elecciones de 2010
El Universal.-
El desplome del precio del petróleo, principal recurso de Venezuela, la elevada inflación y los recortes del gasto público ponen en peligro los planes políticos del presidente Hugo Chávez, cuya reelección en 2012 dependerá en gran parte de la estabilidad económica, según analistas, dijo AFP.
Para el economista José Guerra está claro que el presidente «precipitó» la celebración de este referendo porque sabía que la situación económica en el país iba a empeorar.
«Los recursos extraordinarios que tiene Chávez no durarán más allá de 2009, de forma que en el 2010 habrá ajustes significativos porque no se recuperarán los precios de petróleo de forma significativa. Y eso tendrá un impacto en su popularidad», dijo Asdrúbal Oliveros, de Ecoanalítica.
En 2008 los ingresos petroleros rozaron los $95.000 millones, según cálculos de analistas, basándose en las cifras del BCV, pero en 2009 no superarán los 45.000 millones, cifra inferior al total estimado para las importaciones. Para Oliveros, la crisis económica tendrá un impacto en la próxima cita de los venezolanos con las urnas, en las legislativas de 2010.
A mediano plazo se ve inevitable un serio ajuste macroeconómico, sobre todo un recorte del gasto público y una devaluación del bolívar. La devaluación es inevitable para reducir el impacto de la inflación, que en 2008 superó 30%.
«Probablemente se devalúe en el segundo semestre», estimó Guerra. A su juicio, el gobierno venezolano optará en los próximos meses por un «ajuste macroeconómico encubierto y no anunciado oficialmente, para que no se sienta».
«No importa de qué forma lo vea; no estoy viendo nada positivo para el futuro», dijo a Reuters Alvise Marino, analista de IDEAglobal. «Mientras más pase el tiempo, más vamos a ver los efectos negativos de la caída económica», agregó.
Una devaluación dará oportunidades a la industria local, asfixiada por los controles, pero estimularía la inflación.
«Tendrá que manejar unos desequilibrios económicos muy fuertes, pero tendrá mayor capital político y más margen de maniobra para hacerlo», dijo Patrick Esteruelas, de Eurasia Group. No obstante, cree que Chávez no tomará las medidas necesarias para evitar «una crisis total en 2010».
NOTA: Si deseas ver la información en su formato original, sólo dale Doble Click al nombre del medio que la publicó, que está al principio del texto, en Negritas y Subrayado.